lunes, 17 de junio de 2024

Dilemas Éticas del Contador Público (Parte 4)

 

 

 

Dilemas Éticas del Contador Público

(Parte 4)

 

Actividad 6



Omaira Araque Rivera ID 823544 

            Erika Patricia Cortes Sánchez ID 822026

Grupo 2

 

 

 

 

NRC 59296: Codigo Ética de la IFAC

 

 

Olga Lucia Carreño Leon

 

 

 Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto 

Junio, 2024

Caso Odebrecht

El caso Odebrecht es uno de los casos más representativos de corrupción en América Latina, con la distribución millonaria para políticos, empresarios y ex funcionarios de 12 países.

  Los delitos imputados son varios como concierto para delinquir y lavado de activos para los directivos ; lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad ideológica para los contratistas; lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.

Se busca identificar las responsabilidades vulneradas por el contador o auditor publico; para lo cual  se diseña un juego de mesa que aborda el dilema ético de la evasión de responsabilidades por parte de un profesional contable en los ámbitos disciplinario, tributario, comercial, civil y penal es un desafío. Se muestra el desarrollo del juego:

Nombre del Juego: "Ética Contable; un dilema digno de la profesión"

Dilema Ético:

El juego se enfoca en el contexto de la ética profesional contable, que se enfrenta a diversas situaciones, los jugadores colocan las palabras en orden antes de que se acabe el tiempo o las vidas, cada vez que coloques incorrectamente una palabra pierdes una vida, el juego acaba cuando pierdes todas las vidas o cuando completes las oraciones, se deben tomar que involucran responsabilidades disciplinarias, tributarias, comerciales, civiles y penales.

Objetivo del Juego:

El objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos de reputación al final del juego, a través de un reto en línea. Los jugadores deben navegar por dilemas éticos y tomar decisiones que  equilibren las responsabilidades profesionales en los diferentes ámbitos.

Ganador:

El jugador con la mayor cantidad de puntos de reputación al final del juego gana. Esto refleja su habilidad para tomar decisiones éticas y cumplir con sus  responsabilidades como profesional contable.

Este juego no solo proporcionará entretenimiento, sino que también ayudará a los jugadores a comprender mejor las complejidades éticas y las responsabilidades de los profesionales contables en diversos contextos, promoviendo la reflexión sobre la importancia de tomar decisiones éticas en la práctica profesional.






Link Reto: https://es.educaplay.com/reto/1506222-desafio_etico_del_contador/

Pin Reto: 004151


Enlace Blog Actividad:  https://elcontadorysusdilemas.blogspot.com/2024/06/dilemas-eticas-del-contador-publico.html

 RETO EN CLASE EVIDENCIAS






  

lunes, 3 de junio de 2024

La postura de las Instituciones de Educación Superior respecto de la aplicabilidad de la IES4

 





Actividad 4.

La postura de las Instituciones de Educación Superior respecto de la aplicabilidad de la IES4

 




 

Omaira Araque Rivera ID 8223544

Erika Patricia Cortés Sánchez- ID 822026

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesor: Olga Lucia Carreño León

Código de Ética de la IFAC

 

 

Corporación Universitaria Minuto de Dios

UNIMINUTO

Bogotá D.C, 3 de junio de 2024

                                         

 

                                              Introducción

 

En este ensayo vamos a tratar la importancia que tienen las instituciones de educación superior en la profesión de la Contaduría Pública, ya que  la misión de ellos con los docentes que contratan para la enseñanza de esta profesión, ya que el nuevo profesional de Contaduría Pública debe ser una persona con muchos conocimientos, pero lo más importante es que sea una persona con pensamiento crítico que posea  habilidades de gerenciar y que sea una persona idónea con valores éticos en su vida profesional. También se debe tener presente la importancia de La Federación Internacional de Contadores – IFAC, ya que se encarga del desarrollo de normas que sean de alta calidad, que permita la promoción de los valores con integridad y que de igual manera tengan objetividad, pero lo más importante es la honestidad del profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsabilidad, objetividad y honestidad profesional

 

La educación superior en el transcurso de los últimos años ha tenido cambios y más después de la pandemia del COVID-19, la gran mayoría de instituciones de educación superior se tuvieron que reorganizar en la forma de brindar los programas de educación, este cambio fue plasmado por la educación virtual ya que ellos tuvieron que implementar plataformas para que los estudiantes y profesores interactuaran en el aprendizaje del programa en el cual estaban interesados, porque debido a la pandemia y al encierro en que estuvimos no se podían suspender los programas ya que esto acarrearía perdidas económicas tanto para los estudiantes como las instituciones educativas. Esta forma de educación en algunas instituciones educativas sigue en un 100%, otras en 50% y en otras la presencialidad volvió en un 100% o tal vez en algunas están manejando las dos formas tanto virtual como presencial. Hay que tener presente que las instituciones de educación superior se tuvieron que reorganizar para brindar programas de educación, pero también es importante tener presente que un punto importante para las instituciones educativas es que sus futuros profesionales fuera de adquirir conocimientos, tengan valores y más que sean profesionales con ética profesional en el momento de desempeñarse en su profesión.

Es importante hacer referencia de cual es la postura de las instituciones educativas frente a la aplicabilidad de las IES4.  Para comenzar debemos saber que las IES4, se basan en una clase de normas que son emitidas por el IAESB, el cual lo constituye 18 personas que son voluntarias de todo el mundo las cuales son profesionales y no profesionales en ejercicio; este organismo se encarga de emitir normas independientes, que a su vez también realiza documentos de información para que sean utilizados en el aprendizaje y en el desarrollo, el cual consta de formación, capacitación y la experiencia práctica de las personas que  hacen parte de las IFAC, esta es reconocida porque lo que busaca es proteger el interés público para promover  normas que sean reconocidas internacionalmente para asegurar la credibilidad ya que lo que busca para esas partes que les importa la educación profesional de Contaduría como lo son las universidades, autoridades gubernamentales, contadores y también aquellos que son proveedores de formación en áreas contables. Es importante destacar que las IAESB tiene como objetivo buscar el acercamiento en la verificación del avance de los profesionales en contaduría pública, para así basarse en el desarrollo del conocimiento; pero eso sí que los profesionales fuera de tener actitud profesional sean profesionales con valores y ética. Una gran responsabilidad para las instituciones de educación superior es contar con docentes de gran profesionalismo que mejoren y optimicen sus estrategias de enseñanza para así motivar a los futuros profesionales en contaduría pública en el ejercicio de su profesión con valores y ética fortaleciendo su compromiso con la profesión contable en todo el mundo, mediante el desarrollo y mejoramiento de la profesión de contaduría pública, para tener reconocimiento. Esto busca que el futuro contador sea una persona con pensamiento crítico, con habilidades y valores éticos que le permita ser competitivo en su profesión a nivel internacional, el cual sea certificado por ser una persona analítica e idónea en su profesión.

Un punto importante para los profesionales en contaduría pública es el reto al que se tienen que enfrentar ante la sociedad, aunque no en todos los casos, pero se ve en el sector público y en el privado el tema de la corrupción; ahí es donde el profesional en contaduría pública debe hacerlo de una forma crítica, con valores y poner en práctica su ética profesional basándose en las nuevas normas internaciones financieras.  Por eso es de suma importancia el reto de las instituciones educativas superiores ponerse a la van guardia de aprendizaje, donde los futuros profesionales tengan habilidad en sus conocimientos, pero inculcando los valores que deben tener en su ámbito profesional, porque de eso depende su credibilidad ante la sociedad y su reconocimiento tanto nacional e internacional.

Después de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF en Colombia que fue expedido por la Ley 314 de 2009 fue de gran importancia para las instituciones educativas superiores comenzar a implementar en sus programas de formación relacionadas a la contaduría y carreras afines en nuevo modelo contable relacionado a las NIIF, ya que estas se encargan de regular la información contable de una forma transparente pero lo más importante con objetividad, ya que esta lo que hacen es respaldar con credibilidad la información financiera y ayuda en la toma de decisiones en tiempo real; por eso fue  de suma importancia que las instituciones educativas implementes en sus pensum académicos todo lo relacionado a las Normas Internacionales de Información Financiera al igual lo que tuvieron que hacer empresas y todo el sector público con relación en el área contable para así obtener información financiera en tiempo real donde se pueda tener un pensamiento crítico con  objetividad para la toma de decisiones.

 

Conclusiones

 

·         Los valores éticos en la vida profesional de cualquier ser humano son de suma importancia porque de esta depende su credibilidad en su vida profesional, porque esto lo que hace que la persona la respeten y tengan integridad ante las demás personas de su entorno profesional y personal

 

·         Los Contadores Públicos tiene un gran reto en su vida profesional porque dependiendo de su honestidad y de su conocimiento van a obtener una certificación y reconocimiento nacional e internacional.

 

·         La importancia de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera porque están lo que buscan es que se trabaje de forma objetiva, con pensamiento crítico y lo más importante es que la información financiera se de gran ayuda en el desarrollo de las empresas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

·         FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES (ifac.org)

·         Press Release IAESB (incp.org.co)

·         Manual-de-Pronunciamientos-Internacionales-de-Formacion-Edicion-2015.pdf (ifac.org)

 

lunes, 20 de mayo de 2024

EL DILEMA ÉTICO DEL CONTADOR - PRESENTACIÓN

 

Este blog abarca el análisis de varios casos o dilemas éticos basándonos en la ética de los profesionales en el momento de ejercer su profesión; en este caso nos vamos basar en la ética de los contadores públicos quienes acreditan su competencia profesional mediante la inscripción en los términos que acredite la ley 43 de 1990 por medio de la cual faculta para dar fe pública de los hechos propios del ámbito de la profesión del contador, se debe tener en cuenta que dentro de  las actividades que desarrolle que estén relacionadas  con las ciencias contables lo que abarca una organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones con fundamento en los libros contables al igual como asesorías tributarias y de aspectos contables; cabe destacar que todo documento firmado por el contador debe ir acompañado del número de su tarjeta profesional, la cual es expedida por la Sociedad de contadores Públicos; esta  ley 43 de 1990 en su capítulo primero nos habla de la profesión del Contador Público indicando cuales son los principios y de las normas de auditorita en general.  En el capítulo segundo habla del ejercicio de la profesión donde se identifican las normas de ética profesional y las normas de auditoria las cuales se deben cumplir según las normas de vigilancia y dirección de la profesión. También destaca los papeles de trabajo y de la fe pública.


En la primera parte se van a analizar dos casos o dilemas éticos donde se va a realizar un estudio donde se verifique si está aplicando en estos la ley 43 de 1990. El primer dilema ético trata de un contador que trabajaba en una empresa y después de cierto tiempo va a trabajar en otra empresa la cual esta interesada en la empresa en la que el antes asesoraba el dilema de este profesional es según su ética profesional el pode dar algún concepto sobre la compra de esa empresa. El segundo dilema es el caso de Odebrech en donde el contador tiene que velar por interese de la comunidad donde se pone en duda su conciencia moral ya que se debe actuar de forma objetiva e imparcial.




DILEMA ETICO CASO ODEBRECHT

 

DILEMA ETICO CASO ODEBRECHT









PARA PODER VISUALIZAR TODA NUESTRA HISTORIETA COMPLETA INGRESA AL SIGUIENTE LINK, TE SORPRENDERAS:

https://www.canva.com/design/DAGFybYAKaQ/qHAmg3hJLi7RA4Cse89XEw/view?utm_content=DAGFybYAKaQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=viewer







DILEMAS ÉTICOSDEL CONTADOR ( PARTE 5 )